La presente es una descripción de una investigación de mercados sobre la golosina Bon Bon Bum, en dos aspectos claves: extensión de línea y promoción del produtco. Será presentado mediante una serie de posts.
Por:
Federico A. Arango Vásquez
Juan David Berrio Ortiz
Juan David Correa Carmona
Gloria Milena Rojas Calao
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Algo de historia...
Bon Bon Bum nació en 1970, en un viaje de negocios a Puerto Rico que realizaron Jaime Caicedo y Ariosto Manrique, Gerente y Director de producción respectivamente de Colombina, donde se encontraron con una bola de caramelo con chicle en el centro. Ellos contactaron al fabricante de la máquina que producía la golosina en Holanda para adaptar el invento a las chupetas que venían desarrollando en el Valle del Cauca desde los años veinte.
La combinación dio como resultado el Bon Bon Bum, nombre que surgió de la palabra bombón y de la sensación que produce la explosión del chicle en la boca: bumm. Este producto logró revolucionar el mercado de las chupetas y a su vez triplicar las ventas de Colombina en tan sólo un año.
Por más de tres décadas el Bon Bon Bum ha logrado mantenerse en segmento de las chupetas y además establecerse como un producto genérico que la gente recuerda cuando quiere un bombón relleno de chicle. Hoy día, se ha convertido en el producto emblema de Colombina, la compañía que lo creó, y que ha logrado posicionarlo mediante una renovación de marca continúa, representando para esta aproximadamente el 25% de sus ventas totales.
Aunque el Bon Bon Bum es consumido por personas de todas las edades, el segmento al cual le apunta la compañía es a los niños y adolescentes entre los 8 y 18 años. Por eso las nuevas versiones como el Bom Bom Bun Planet , Yatre y Transfer son productos que buscan innovar, con combinación de sabores y colores, con rellenos líquidos, y empaques mas llamativos.
Las 15 versiones que tienen Bon Bon Bum, incluyendo el tradicional bombón de fresa, se venden en cerca de 150000 tiendas del país y en almacenes de cadena. Su precio por unidad oscila entre los 200 y 400 pesos.
Este producto que día a día se comercializa mas, pues exporta este productos a países como Estados Unidos, Canadá algunos países del continente Europeo. Comenta José Fernando Ochoa, Gerente Corporativo de la Empresa que este crecimiento en el mercado Nacional e Internacional, se debe a que según el “no nos hemos quedados dormidos en los laureles “, pues por el contrario cada día se investiga mas, se asiste a feria, se analizan los mercados internacionales y se mejora el producto,
El producto evoluciona, y cada uno de los nuevos lanzamientos va acompañado de agresivas campañas publicitarias, a tal punto que en los últimos dos años se han lanzado 6 comerciales para los nuevos productos.
En la actualidad, Bon Bon Bun tiene cerca de 50% de participación en la categoría de bombones que mueve al año 13.000 toneladas y vale cerca de $130.000 millones. Esta categoría ha tenido un crecimiento del 19% en volumen y del 26% en valor en el período 2002 a 2005. En el caso particular de Bon Bon Bum, el incremento ha estado por encima del promedio de la categoría: 27% en volumen y 31% en valor.[1]
[1] Fuente: cifras de ACNielsen.
La combinación dio como resultado el Bon Bon Bum, nombre que surgió de la palabra bombón y de la sensación que produce la explosión del chicle en la boca: bumm. Este producto logró revolucionar el mercado de las chupetas y a su vez triplicar las ventas de Colombina en tan sólo un año.
Por más de tres décadas el Bon Bon Bum ha logrado mantenerse en segmento de las chupetas y además establecerse como un producto genérico que la gente recuerda cuando quiere un bombón relleno de chicle. Hoy día, se ha convertido en el producto emblema de Colombina, la compañía que lo creó, y que ha logrado posicionarlo mediante una renovación de marca continúa, representando para esta aproximadamente el 25% de sus ventas totales.
Aunque el Bon Bon Bum es consumido por personas de todas las edades, el segmento al cual le apunta la compañía es a los niños y adolescentes entre los 8 y 18 años. Por eso las nuevas versiones como el Bom Bom Bun Planet , Yatre y Transfer son productos que buscan innovar, con combinación de sabores y colores, con rellenos líquidos, y empaques mas llamativos.
Las 15 versiones que tienen Bon Bon Bum, incluyendo el tradicional bombón de fresa, se venden en cerca de 150000 tiendas del país y en almacenes de cadena. Su precio por unidad oscila entre los 200 y 400 pesos.
Este producto que día a día se comercializa mas, pues exporta este productos a países como Estados Unidos, Canadá algunos países del continente Europeo. Comenta José Fernando Ochoa, Gerente Corporativo de la Empresa que este crecimiento en el mercado Nacional e Internacional, se debe a que según el “no nos hemos quedados dormidos en los laureles “, pues por el contrario cada día se investiga mas, se asiste a feria, se analizan los mercados internacionales y se mejora el producto,
El producto evoluciona, y cada uno de los nuevos lanzamientos va acompañado de agresivas campañas publicitarias, a tal punto que en los últimos dos años se han lanzado 6 comerciales para los nuevos productos.
En la actualidad, Bon Bon Bun tiene cerca de 50% de participación en la categoría de bombones que mueve al año 13.000 toneladas y vale cerca de $130.000 millones. Esta categoría ha tenido un crecimiento del 19% en volumen y del 26% en valor en el período 2002 a 2005. En el caso particular de Bon Bon Bum, el incremento ha estado por encima del promedio de la categoría: 27% en volumen y 31% en valor.[1]
[1] Fuente: cifras de ACNielsen.
Principales competidores
A continuación se mencionan productos competencia de Bon Bon Bum:
“Yogueta”, una chupeta de yogurt, producida por Aldor, desde el 5 de abril del 2001, cuando fue lanzada, avivó un mercado que llevaba varias décadas tranquilo. Otra producto introducido al mercado por Aldor es Pin Pop, que es la competencia actual más fuerte de Bon Bon Bum, la cual entro al mercado con el aditivo de que en su envoltura se encontraban stickers o tatuajes temporales con varios motivos que atraían a la población infantil y juvenil.
Otro competidor de colombiana, en el mercado de bombones es Quala, que lanzó a principios de 2001 Chupi Plum, una chupeta que cambió el concepto de empaque al envolver toda la chupeta y adicionar un sticker.
Triunfo introdujo en el mercado nacional también en 2001, Pupy Pops, una chupeta con chicle de 20 gramos que es la alternativa más económica del mercado. Además, encontramos Chupachups, la principal marca española, que había sido distribuida por Noel y por Warner Lambert, la cual entra por medio de Alpina.Quala y Aldor le han quitado participación a Bon Bon Bum, que por años fue el único rey de la categoría. Y aunque Colombina sigue siendo, sin dudas, el líder en la categoría con Bon Bon Bum., no se puede negar que la competencia ha cambiado el mercado, motivando a la compañía a estar más volcada hacia el mercadeo. Lanzamientos como el de Planet muestran sus decisiones de incursionar en nuevos sabores y de ser más innovadora.
“Yogueta”, una chupeta de yogurt, producida por Aldor, desde el 5 de abril del 2001, cuando fue lanzada, avivó un mercado que llevaba varias décadas tranquilo. Otra producto introducido al mercado por Aldor es Pin Pop, que es la competencia actual más fuerte de Bon Bon Bum, la cual entro al mercado con el aditivo de que en su envoltura se encontraban stickers o tatuajes temporales con varios motivos que atraían a la población infantil y juvenil.
Otro competidor de colombiana, en el mercado de bombones es Quala, que lanzó a principios de 2001 Chupi Plum, una chupeta que cambió el concepto de empaque al envolver toda la chupeta y adicionar un sticker.
Triunfo introdujo en el mercado nacional también en 2001, Pupy Pops, una chupeta con chicle de 20 gramos que es la alternativa más económica del mercado. Además, encontramos Chupachups, la principal marca española, que había sido distribuida por Noel y por Warner Lambert, la cual entra por medio de Alpina.Quala y Aldor le han quitado participación a Bon Bon Bum, que por años fue el único rey de la categoría. Y aunque Colombina sigue siendo, sin dudas, el líder en la categoría con Bon Bon Bum., no se puede negar que la competencia ha cambiado el mercado, motivando a la compañía a estar más volcada hacia el mercadeo. Lanzamientos como el de Planet muestran sus decisiones de incursionar en nuevos sabores y de ser más innovadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario