domingo, 10 de enero de 2010

Anális de mercado de Bon Bon Bum: Diseño de una estrategia de mercadeo



La estrategia de mercadeo que se platea, se basa en el desarrollo de nuevos productos, específicamente, en la extensión de líneas de productos, ya que se busca complementar la línea existente con nuevos sabores y características aún no cubiertas por Colombina ni sus competidores.

A continuación se exponen algunos factores importantes para incluir en la estrategia de producto debido a que se ha encontrado que podrían ayudar a la empresa a aumentar su ventaja competitiva a través de la diferenciación, ya que muchas de estas innovaciones buscan generar que los consumidores encuentren más fácilmente lo que necesitan o esperan de Bon Bon Bum.




· BON BON BUM BAJO EN AZÚCAR:

Objetivo: abarcar una mayor proporción del mercado mediante la introducción de productos saludables bajos en azúcar.

Dirigido a: personas con problemas de azúcar en la sangre, personas que están implementando dietas y no pueden consumir altos niveles de azúcar, personas que quieren ser saludables sin dejar de disfrutar del rico sabor de bon bon bum. Abarcaría un segmento de la población de mayor edad que el promedio de los consumidores que son niños.

Descripción: La tendencia creciente del mercado hacia un bajo consumo de calorías y azucares debido al aumento de la preocupación por el cuidado del aspecto físico y la salud lleva a pensar en que al igual que con muchos productos de diversas categorías Bon Bon Bum podría aumentar su participación en el mercado a través de la introducción de productos orientados hacia la salud, en este caso una chupeta endulzada con fructosa que es un endulzante de origen natural seria más saludable para el consumo de los niños y adultos.

· BON BON BUM AGRANDADO

Objetivo: satisfacer a los consumidores insaciables con un Bon Bon Bum de mayor duración y tamaño.

Dirigido a: niños y adultos que disfrutan consumiendo grandes cantidades de dulces.

Descripción: Para los niños y jóvenes que no quedan satisfechos con uno solo, se introduce al mercado un Bon Bon Bum de un tamaño mayor al normal pero conservando las características, sabores y empaques tradicionales, con la única diferencia de que en este caso esta chupeta tendrá una mayor duración y una forma más curiosa e inusual debido a su gran proporción.


· BON BON BUM CON AGARRE ESPECIAL:

Objetivo: proporcionarle a los consumidores de Bon Bon Bum un mejor agarre para que puedan sacarle la mayor cantidad de sabor y gusto debido a la facilidad de girarlo dentro de la boca.

Dirigido a: todos los consumidores de Bon Bon Bum que esperan innovaciones y/o modificaciones del producto.

Descripción: se ha examinado la gran cantidad de artefactos eléctricos que han tratado de implementar las compañías comercializadoras de chupetas. Estos artefactos son utilizados para hacer girar la chupeta mientras la persona la consumen. Mediante este diseño se facilitaría al consumidor esta acción, evitándole gastar en baterías y artefactos que para la mayoría de personas resultan inútiles e inoficiosos. En la imagen que aparece en la parte inferior, se puede observar un bosquejo de cómo estaría diseñado el agarre de este nuevo Bon Bon Bum. A través los orificios la persona introducirían sus dedos para un mayor agarre y lo único que tendría que hacer seria girar su muñeca, obteniendo el mismo o un mayor efecto que el descrito anteriormente.


BON BON BUM CON CENTRO EXPLOSIVO:

Objetivo: Innovar en cuanto al producto y expandir la línea, para brindarle al consumidor un mayor portafolio de productos que se adapten a su gusto.

Dirigido a: principalmente a los niños

Descripción: especialmente los consumidores infantiles y adolescentes, disfrutan de aquellos productos que al hacer contacto con la saliva tienen una reacción divertida, la cual crea en la boca una sensación de pequeñas explosiones. Por esto se sugiere que se podría crear un nuevo Bon Bon Bum que adicional al chicle, tenga en su interior un polvo que produzca un efecto explosivo y agradable dentro de la boca.

BON BON BUM CON VITAMINA C:

Objetivo: proporcionarle a las familias una forma divertida de cuidarse a través de los múltiples beneficios que ofrece la vitamina C.

Dirigido a: personas de todas las edades que se preocupan por su salud.

Descripción: Actualmente se ha podido observar la importancia de la vitamina C en el sistema inmunológico, especialmente de los niños, debido al crecimiento de los virus y enfermedades que hacen que sea necesario el consumo de vitaminas que refuercen el sistema inmune brindándoles a los niños y adultos una mayor protección contra diversas enfermedades. Por medio de este producto, se busca generar una consumo divertido y agradable de vitamina c, con lo que las personas estarán contribuyendo al fortalecimiento de su salud sin siquiera darse cuenta. Esta versión de Bon Bon Bum se lanzaría en sabor de naranja o citrus acido, debido a que estas se asocian principalmente con la vitamina c, pero en un futuro se podría implementar en otros sabores.









Análisis de mercado de Bon Bon Bum: Descripción del producto


La presente es una descripción de una investigación de mercados sobre la golosina Bon Bon Bum, en dos aspectos claves: extensión de línea y promoción del produtco. Será presentado mediante una serie de posts.
Por:

Federico A. Arango Vásquez
Juan David Berrio Ortiz
Juan David Correa Carmona
Gloria Milena Rojas Calao
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Algo de historia...
Bon Bon Bum nació en 1970, en un viaje de negocios a Puerto Rico que realizaron Jaime Caicedo y Ariosto Manrique, Gerente y Director de producción respectivamente de Colombina, donde se encontraron con una bola de caramelo con chicle en el centro. Ellos contactaron al fabricante de la máquina que producía la golosina en Holanda para adaptar el invento a las chupetas que venían desarrollando en el Valle del Cauca desde los años veinte.
La combinación dio como resultado el Bon Bon Bum, nombre que surgió de la palabra bombón y de la sensación que produce la explosión del chicle en la boca: bumm. Este producto logró revolucionar el mercado de las chupetas y a su vez triplicar las ventas de Colombina en tan sólo un año.
Por más de tres décadas el Bon Bon Bum ha logrado mantenerse en segmento de las chupetas y además establecerse como un producto genérico que la gente recuerda cuando quiere un bombón relleno de chicle. Hoy día, se ha convertido en el producto emblema de Colombina, la compañía que lo creó, y que ha logrado posicionarlo mediante una renovación de marca continúa, representando para esta aproximadamente el 25% de sus ventas totales.
Aunque el Bon Bon Bum es consumido por personas de todas las edades, el segmento al cual le apunta la compañía es a los niños y adolescentes entre los 8 y 18 años. Por eso las nuevas versiones como el Bom Bom Bun Planet , Yatre y Transfer son productos que buscan innovar, con combinación de sabores y colores, con rellenos líquidos, y empaques mas llamativos.
Las 15 versiones que tienen Bon Bon Bum, incluyendo el tradicional bombón de fresa, se venden en cerca de 150000 tiendas del país y en almacenes de cadena. Su precio por unidad oscila entre los 200 y 400 pesos.
Este producto que día a día se comercializa mas, pues exporta este productos a países como Estados Unidos, Canadá algunos países del continente Europeo. Comenta José Fernando Ochoa, Gerente Corporativo de la Empresa que este crecimiento en el mercado Nacional e Internacional, se debe a que según el “no nos hemos quedados dormidos en los laureles “, pues por el contrario cada día se investiga mas, se asiste a feria, se analizan los mercados internacionales y se mejora el producto,
El producto evoluciona, y cada uno de los nuevos lanzamientos va acompañado de agresivas campañas publicitarias, a tal punto que en los últimos dos años se han lanzado 6 comerciales para los nuevos productos.
En la actualidad, Bon Bon Bun tiene cerca de 50% de participación en la categoría de bombones que mueve al año 13.000 toneladas y vale cerca de $130.000 millones. Esta categoría ha tenido un crecimiento del 19% en volumen y del 26% en valor en el período 2002 a 2005. En el caso particular de Bon Bon Bum, el incremento ha estado por encima del promedio de la categoría: 27% en volumen y 31% en valor.
[1]
[1] Fuente: cifras de ACNielsen.
Principales competidores
A continuación se mencionan productos competencia de Bon Bon Bum:
“Yogueta”, una chupeta de yogurt, producida por Aldor, desde el 5 de abril del 2001, cuando fue lanzada, avivó un mercado que llevaba varias décadas tranquilo. Otra producto introducido al mercado por Aldor es Pin Pop, que es la competencia actual más fuerte de Bon Bon Bum, la cual entro al mercado con el aditivo de que en su envoltura se encontraban stickers o tatuajes temporales con varios motivos que atraían a la población infantil y juvenil.
Otro competidor de colombiana, en el mercado de bombones es Quala, que lanzó a principios de 2001 Chupi Plum, una chupeta que cambió el concepto de empaque al envolver toda la chupeta y adicionar un sticker.
Triunfo introdujo en el mercado nacional también en 2001, Pupy Pops, una chupeta con chicle de 20 gramos que es la alternativa más económica del mercado. Además, encontramos Chupachups, la principal marca española, que había sido distribuida por Noel y por Warner Lambert, la cual entra por medio de Alpina.Quala y Aldor le han quitado participación a Bon Bon Bum, que por años fue el único rey de la categoría. Y aunque Colombina sigue siendo, sin dudas, el líder en la categoría con Bon Bon Bum., no se puede negar que la competencia ha cambiado el mercado, motivando a la compañía a estar más volcada hacia el mercadeo. Lanzamientos como el de Planet muestran sus decisiones de incursionar en nuevos sabores y de ser más innovadora.


Branding: Historia de amor con Google

Todo comenzó hace 6 años, aproximadamente en Julio de 2003. Algunos de mis amigos hablaban bastante bien de ella; unos la catalogaban como increíble, otros hacían alarde de la gran ayuda que prestaba y otros tantos le pronosticaban un futuro promisorio. Con el paso del tiempo los comentarios sobre ella fueron aumentando, así como mi curiosidad por conocerla.
Decidido a saber quién era, me senté frente a mi computadora, llamé a un amigo para que me recordara su nombre, pues para esa época aún me costaba pronunciarlo bien.
- Andrés, dime el nombre de la que todos hablan, que la quiero conocer – Le dije a un compañero con tono de curiosidad en mi voz.
- Google – Me respondió.
Le pedí que me deletreara el nombre para asegurarme de haberlo escrito bien y luego la llamé escribiendo:
www.google.com. Tras esperar unos segundos apareció. Mi primera impresión fue de desilusión, pues esperaba algo más llamativo, más interactivo, con más herramientas, más parecida a la página que usualmente manejaba: yahoo.com.
No se puede decir que fue amor a primera vista, la relación tuvo que construirse. Al principio era sólo una alternativa de segunda opción; sólo la usaba cuando me fallaba Yahoo u otras que cumplían las mismas funciones, pero que seguramente fueron poco relevantes, pues sus nombres no permanecen en mi memoria. Pero al encontrar que cuando las otras opciones fallaban, Google no lo hacía, mi amor por esta última comenzó a nacer. Ya no me importaba tanto su imagen ni su apariencia, me importaba más su funcionalidad y el grado de necesidades que me cubría, que era bastante alto.
Con el tiempo se fue convirtiendo en casi una compañera de estudio, mi biblioteca y hasta podría decirse que en un oráculo, pues daba respuesta a muchas de mis preguntas, incluso provocó que me alejará de la que nunca pensé que podría abandonar: la enciclopedia virtual Encarta.


Llegó a la fama

Así como ha sucedido con muchas marcas, sus beneficios se fueron conociendo y muchas más personas comenzaron a hablar de ella. Es una realidad, que mi amor por Google es compartido por habitantes de todos los continentes del mundo o por los menos de casi todos los lugares donde haya posibilidades de conexión a la red de redes, que es el lugar de nuestros encuentros diarios.
El amor que tantos habitantes del mundo tenemos por ella, la ubican como la número uno entre las marcas más valiosas del planeta.
Es tal el impacto que Google ha tenido en nosotros, que de nombre pasó a verbo, pues es los últimos tiempos se ha acuñado el neologismo “Googlear”, el cual hace referencia a la búsqueda de información en la red mediante el buscador Google.


Amor fiel y dependiente


Google comenzó a darme detalles que nunca imaginé que me pudiera dar y que me hicieron enamorar más de ella, uno de ellos es la personalización de su logo en las fechas y eventos especiales, como el día de la tierra, la navidad, los juegos olímpicos, celebraciones nacionales, el día del profesor, de San Valentín, día de la Madre, Halloween y año nuevo. Particularmente este detalle me demostraba que era sensible frente a lo que sucedía en el mundo.
Para 2006, sólo pensaba en Google cuando de buscar algo en la red se trataba, para mí ya se había convertido en una necesidad, me estaba volviendo fiel a ella. Este amor, necesidad y fidelidad fue aumentando cuando Google me comenzó a ofrecer más servicios, los conocí y los involucré a mi vida personal y profesional, como si fuera mi compañera fiel o una efectiva asistente.
Actualmente la veo todos los días, casi a toda hora, desde que me levanto hasta que me acuesto. Es el inicio de mis días, pues es de esta marca la primera página que veo cuando me levanto y enciendo la computadora y la última página a la que doy click en la “X” para cerrarla y apagarla computadora.
Los términos Gmail, Google Calendar, Google Docs, Google News, Google Books, Blogger, Google Maps, GTalk, Google Eath y Traductor de Google; son constantes en mi vocabulario, hacen parte de mi vida diaria y el uso frecuente que hago de ellos demuestra el amor y el agradecimiento por los grandes servicios que Google me brinda sin aparentemente esperar algo a cambio.

Pero no todo es color de rosa

A pesar de lo importante, útil y funcional que Google ha sido para mí, hay algunos aspectos de esta marca que me disgustan; uno de ellos es el rastreo de la información que pueda dejar el usuario cuando usa el buscador y otro es las compra de Youtube hace pocos años, pues con esto me demuestra que aparentemente le está dejando de importar mi privacidad.
Estos aspectos negativos no superan los positivos y no han logrado quitarme el amor y la fidelidad que siento hacia Google; por eso me declarado un total enamorado de esta marca, es decir, me declaro Fans de Google.